*Las sociedades enfrentan -en los gobiernos de sus países- a ejércitos de simuladores que se coluden con los criminales de cuello blanco y se hacen cómplices de los barones de la droga, para garantizar esa impunidad que mueve al mundo tal como lo conocemos y lo hicimos Sobre la falta de dinero es necesario colocar lo endeble de las instituciones. Covid-19 ha demostrado que los gobiernos del mundo son incapaces de responder (salvo algunos países que se cuentan con los dedos de una mano) a esa obligatoriedad de preservar la vida de sus pobladores; éstos ahora lo saben, porque se están muriendo. Las condiciones sociales y económicas colocan a los gobiernos ante una encrucijada: o se conducen -como lo han hecho hasta hoy- como los tres monos sabios, y nadan de a muertito, o se plantean seriamente la posibilidad de encaminarse a la revisión de los valores éticos y morales que determinan nuestro comportamiento, porque por más ingenuos que nos consideren, es fácil intuir que si los recursos fiscales menguan, el dinero para conservar una precaria paz social y mantener a la población económicamente activa en capacidades saludables de producir, ha de servirse de esos miles de millones de dólares que mueve el narcotráfico, sin contar el que se desvía en las cuotas de corrupción. Imposible determinar hace cuántos años que la economía informal produce el necesario dinero negro para mover a la burocracia y ciertos programas sociales, pero es preciso subrayar que esos ingresos siempre son insuficientes. El complemento ideal desde hace muchos años son las remesas, aunque los paisanos producen riqueza para sus familias, y ese recurso tiene un destino que únicamente puede convertirse en dinero fiscal a través del impuesto al valor agregado. Así no se apuntala al PIB, sólo se contiene la pobreza y se evita que adquiera la dimensión de miseria. El hecho de que alguno o algunos médicos italianos se hayan planteado sin ambages la eutanasia en caso de Covid-19 para adultos mayores que no encuentren cabida en las unidades de cuidados intensivos, y que aquí los mexicanos de noble espíritu hayan puesto el grito en el cielo ante esa posibilidad, nos habla de que las religiones deben contribuir a la reconceptualización de la moral relacionada con el bien morir. Allí está el faro de Morir con dignidad (un alegato a favor de la responsabilidad), ensayo preciso de Hans Küng y Walter Jens. Debe repensarse también el tema de la indiferencia ante el hambre, y las consecuencias del griterío de la galería frente a esa violencia que crece más que la economía, se engalla ante la autoridad legítima y hace nugatoria la procuración de justicia. Es más fácil y menos oneroso impedir la muerte por falta de alimentos, que apoquinar con las cuotas de cadáveres exigidas por la pandemia y la cauda de crímenes perpetrados por la delincuencia organizada. Imposible superar el egoísmo de un gobierno de 30 millones de votos que desperdicia la oportunidad de la reforma del Estado, para hundir a sus gobernados en la miseria. Pero no nos entusiasmemos ni nos equivoquemos, las sociedades enfrentan -en los gobiernos de sus países- a ejércitos de simuladores que se coluden con los criminales de cuello blanco y se hacen cómplices de los barones de la droga, para garantizar esa impunidad que mueve al mundo tal como lo conocemos y lo hicimos. Nada cambiará, todo irá para peor. ===000=== El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de los Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística (ITAT) para el periodo abril-junio de 2020. En el segundo trimestre de este año, el Indicador Trimestral del PIB Turístico registró una disminución de (-)43.1% y el del Consumo Turístico Interior de (-)46% en términos reales frente al trimestre inmediato anterior con cifras desestacionalizadas. En su comparación anual, el Indicador Trimestral del PIB Turístico reportó un descenso de (-)47% y el del Consumo Turístico Interior de (-)49.6% durante el trimestre en cuestión. Quizá fue lo que causó el patatús al señor Miguel Torruco Marqués y se le manifestó en Covid-19. http://www.almomento.mx, http://www.analisisafondo.com, http://www.indicepolitico.com, www.gregorioortega.blog @OrtegaGregorio Si te INQUIETA, compártelo con todos |
Twitter timeline
- RT @pacorodriguez: La Costumbre del Poder: De la Falange a los Siervos de la Nación indicepolitico.com/la-costumbre-d… @OrtegaGregorio en @IndicePolit… 2 hours ago
- RT @OrtegaGregorio: Contra toda lógica y ética, sostienen a Yasmín Esquivel Mossa en la SCJN, y pronto, así lo anhelan, piensan consolidarl… 5 hours ago
- Contra toda lógica y ética, sostienen a Yasmín Esquivel Mossa en la SCJN, y pronto, así lo anhelan, piensan consoli… twitter.com/i/web/status/1… 5 hours ago
- Saben, los ideólogos de esta falange mexicana, que han de conducirse con el silencio y la discreción de la humedad,… twitter.com/i/web/status/1… 5 hours ago
- Logran ya que cada quien jale por su lado, y no se duda, tampoco, en las denuncias, porque de ellas depende el éxit… twitter.com/i/web/status/1… 6 hours ago
-
Recent Posts
- LA COSTUMBRE DEL PODER: De la Falange a los Siervos de la Nación
- LA COSTUMBRE DEL PODER: El recurso del método, las enseñanzas de los dictadores latinoamericanos
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Neruda 50 años después
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Manuel Bartlett Díaz, Genaro García Luna, y el festín de la soberanía y el nacionalismo revolucionario
- (no title)
Blogroll
Archives
- March 2023
- February 2023
- January 2023
- December 2022
- November 2022
- October 2022
- September 2022
- August 2022
- July 2022
- June 2022
- May 2022
- April 2022
- March 2022
- February 2022
- January 2022
- December 2021
- November 2021
- October 2021
- September 2021
- August 2021
- July 2021
- June 2021
- May 2021
- April 2021
- March 2021
- February 2021
- January 2021
- December 2020
- November 2020
- October 2020
- September 2020
- August 2020
- July 2020
- June 2020
- May 2020
- April 2020
- March 2020
- February 2020
- January 2020
- November 2019
- October 2019
- September 2019
- August 2019
- July 2019
- June 2019
- May 2019
- April 2019
- March 2019
- February 2019
- January 2019
- December 2018
- November 2018
- October 2018
- September 2018
- August 2018
- July 2018
- June 2018
- May 2018
- April 2018
- March 2018
- February 2018
- January 2018
- December 2017
- November 2017
- October 2017
- September 2017
- August 2017
- July 2017
- June 2017
- May 2017
- April 2017
- March 2017
- February 2017
- January 2017
- December 2016
- November 2016
- October 2016
- September 2016
- August 2016
- July 2016
- June 2016
- May 2016
- April 2016
- March 2016
- February 2016
- January 2016
- December 2015
- November 2015
- October 2015
- September 2015
- August 2015
- July 2015
- June 2015
- May 2015
- April 2015
- March 2015
- February 2015
- January 2015
- December 2014
- November 2014
- October 2014
- September 2014
- August 2014
- July 2014
- June 2014
- May 2014
- April 2014
- March 2014
- February 2014
- January 2014
- December 2013
- November 2013
- October 2013
- September 2013
- August 2013
- July 2013
- June 2013
- May 2013
- April 2013
- March 2013
- February 2013
- January 2013
- March 2012
- February 2012
- January 2012
- December 2011
- November 2011
- October 2011
- September 2011
- August 2011
- July 2011
- June 2011
- May 2011
- April 2011
- March 2011
- February 2011
- January 2011
- December 2010