La Costumbre del Poder: ¿Cambio de paradigma moral y ético por narco y Covid-19? V/V

 Gregorio Ortega Molina 20 de noviembre de 2020 – 00:12 CE
 *Las sociedades enfrentan -en los gobiernos de sus países- a ejércitos de simuladores que se coluden con los criminales de cuello blanco y se hacen cómplices de los barones de la droga, para garantizar esa impunidad que mueve al mundo tal como lo conocemos y lo hicimos

Foto: usuario, Twitter

Sobre la falta de dinero es necesario colocar lo endeble de las instituciones. Covid-19 ha demostrado que los gobiernos del mundo son incapaces de responder (salvo algunos países que se cuentan con los dedos de una mano) a esa obligatoriedad de preservar la vida de sus pobladores; éstos ahora lo saben, porque se están muriendo.

     Las condiciones sociales y económicas colocan a los gobiernos ante una encrucijada: o se conducen -como lo han hecho hasta hoy- como los tres monos sabios, y nadan de a muertito, o se plantean seriamente la posibilidad de encaminarse a la revisión de los valores éticos y morales que determinan nuestro comportamiento, porque por más ingenuos que nos consideren, es fácil intuir que si los recursos fiscales menguan, el dinero para conservar una precaria paz social y mantener a la población económicamente activa en capacidades saludables de producir, ha de servirse de esos miles de millones de dólares que mueve el narcotráfico, sin contar el que se desvía en las cuotas de corrupción.

     Imposible determinar hace cuántos años que la economía informal produce el necesario dinero negro para mover a la burocracia y ciertos programas sociales, pero es preciso subrayar que esos ingresos siempre son insuficientes.

     El complemento ideal desde hace muchos años son las remesas, aunque los paisanos producen riqueza para sus familias, y ese recurso tiene un destino que únicamente puede convertirse en dinero fiscal a través del impuesto al valor agregado. Así no se apuntala al PIB, sólo se contiene la pobreza y se evita que adquiera la dimensión de miseria.

     El hecho de que alguno o algunos médicos italianos se hayan planteado sin ambages la eutanasia en caso de Covid-19 para adultos mayores que no encuentren cabida en las unidades de cuidados intensivos, y que aquí los mexicanos de noble espíritu hayan puesto el grito en el cielo ante esa posibilidad, nos habla de que las religiones deben contribuir a la reconceptualización de la moral relacionada con el bien morir. Allí está el faro de Morir con dignidad (un alegato a favor de la responsabilidad), ensayo preciso de Hans Küng y Walter Jens.

     Debe repensarse también el tema de la indiferencia ante el hambre, y las consecuencias del griterío de la galería frente a esa violencia que crece más que la economía, se engalla ante la autoridad legítima y hace nugatoria la procuración de justicia. Es más fácil y menos oneroso impedir la muerte por falta de alimentos, que apoquinar con las cuotas de cadáveres exigidas por la pandemia y la cauda de crímenes perpetrados por la delincuencia organizada. Imposible superar el egoísmo de un gobierno de 30 millones de votos que desperdicia la oportunidad de la reforma del Estado, para hundir a sus gobernados en la miseria.

     Pero no nos entusiasmemos ni nos equivoquemos, las sociedades enfrentan -en los gobiernos de sus países- a ejércitos de simuladores que se coluden con los criminales de cuello blanco y se hacen cómplices de los barones de la droga, para garantizar esa impunidad que mueve al mundo tal como lo conocemos y lo hicimos. Nada cambiará, todo irá para peor.

===000===

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de los Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística (ITAT) para el periodo abril-junio de 2020.

     En el segundo trimestre de este año, el Indicador Trimestral del PIB Turístico registró una disminución de (-)43.1% y el del Consumo Turístico Interior de (-)46% en términos reales frente al trimestre inmediato anterior con cifras desestacionalizadas.

     En su comparación anual, el Indicador Trimestral del PIB Turístico reportó un descenso de (-)47% y el del Consumo Turístico Interior de (-)49.6% durante el trimestre en cuestión.

     Quizá fue lo que causó el patatús al señor Miguel Torruco Marqués y se le manifestó en Covid-19.

http://www.almomento.mxhttp://www.analisisafondo.com,
http://www.indicepolitico.com,
www.gregorioortega.blog  @OrtegaGregorio
Si te INQUIETA, compártelo con todos

About gregorioortega

HUMBERTO MUSACCHIO Gregorio Ortega es de los pocos escritores mexicanos que han optado por la edición de internet. Primero publicó o subió la novela Febronio y sus fantasmas que en edición Kindle (https://goo.gl/q0mJyj) tiene un precio de 129 pesos con 98 centavos. Ahora acaba de poner en el espacio virtual, al mismo precio de la anterior, otras dos novelas: Sísifo, santo patrono de los periodistas. Narco, guerrilla y poder (https://goo.gl/QNo1aX) y La rebelión del obispo. Ni los vio ni los oyó (https://goo.glMmYZMv). La primera trata del sexenio de José López Portillo y la relación entre el gobierno y los orígenes del narcotráfico, en tanto que la última versa en torno al obispo Samuel Ruiz García, el subcomandante Marcos y Carlos Salinas de Gortari.
This entry was posted in Uncategorized. Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s