LA COSTUMBRE DEL PODER: Teresa y Francisco Benavides


 Gregorio Ortega Molina 10 de marzo de 2023 -00:12 CE


*Irse, equivale a llevarse. Lo entiendo cuando Francisco Benavides intenta o se esfuerza por contarme lo que amó a Teresa por cincuenta años, diez lustros durante los cuales se comparten los sentimientos, los agravios, los sufrimientos, las angustias, el decoro y el pudor de vivir una vida en paz
 
El beneficio de la luz es desigual. No ilumina a todos, a algunos les llega de manera intensa, los quema y deseca; otros parecen vivir en invernadero, y sólo a unos cuantos les llega en cantidad suficiente para darles el discernimiento necesario para entender. Cae sobre ellos como regalo de la naturaleza o la divinidad, a tiempo, la más de las veces llega tarde.

     Comprender es un don que llega con esa luz. No es el estudio ni la memoria lo que proporciona conocimiento, que comparte habitáculo entre el corazón y la razón. Las emociones la convierten en un obsequio sensorial. Ahí anidan las pulsiones del amor, los afectos, hasta que maduros se convierten en tu razón de ser. Algunos los pierden en el camino, y no se percatan de ello. Se consideran autosuficientes, están consumidos por el egoísmo y la envidia.

     Otros florecen en medio de afectos, ya sean familiares o extra radio. Éstos son los que entienden de qué va vivir, cómo transcurre el sentir de la naturaleza y de qué manera se entrelazan los sentimientos. No se requiere ser poeta, se necesita haber sido amado y corresponder ese amor desde la pasión, pero sobre todo desde la razón.

     Reflexiono lo anterior como consecuencia de lo que Francisco Benavides me cuenta de Teresa, su mujer, a partir de la vida y desde los momentos iniciales de su viudez; desde los desvelos por la enferma, y el cuidado que muestra con sus hijos y nietos.

     Me percato entonces que, si bien he sentido un vacío cuando mis afectos o familiares se despidieron para siempre, lo que realmente ocurre es que empiezas a desarmarte, pierdes andamiaje, consistencia, peso corporal y, por encima de todo, el alma y la razón se empequeñecen, y te das cuenta que pronto -a la edad que ahora tengo es más temprano que tarde- todo tú entrarás también en una urna, con los fragmentos de vida de los que dejas vivos.

     Irse, equivale a llevarse. Lo entiendo cuando Francisco Benavides intenta o se esfuerza por que contarme lo que amó a Teresa por cincuenta años, diez lustros durante los cuales se comparten los sentimientos, los agravios, los sufrimientos, las angustias, el decoro y el pudor de vivir una vida en paz.

http://www.almomento.mxhttp://www.indicepolitico.com ,
www.gregorioortega.blog   @OrtegaGregorio
Si te INQUIETA, compártelo con todos

About gregorioortega

HUMBERTO MUSACCHIO Gregorio Ortega es de los pocos escritores mexicanos que han optado por la edición de internet. Primero publicó o subió la novela Febronio y sus fantasmas que en edición Kindle (https://goo.gl/q0mJyj) tiene un precio de 129 pesos con 98 centavos. Ahora acaba de poner en el espacio virtual, al mismo precio de la anterior, otras dos novelas: Sísifo, santo patrono de los periodistas. Narco, guerrilla y poder (https://goo.gl/QNo1aX) y La rebelión del obispo. Ni los vio ni los oyó (https://goo.glMmYZMv). La primera trata del sexenio de José López Portillo y la relación entre el gobierno y los orígenes del narcotráfico, en tanto que la última versa en torno al obispo Samuel Ruiz García, el subcomandante Marcos y Carlos Salinas de Gortari.
This entry was posted in Uncategorized. Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s