Gregorio Ortega Molina I 27/06/2013 ,12:00 am
¿Qué debe hacer una madre para encontrar a su hijo levantado, o llevado en una desaparición forzada? ¿Cómo puede vivir esa madre en la incertidumbre? Sólo de una manera: buscándolo y exigiendo respuestas.
Transcribo para los lectores un cruce de correos electrónicos de una madre empeñada en encontrar razones al hecho de que su hijo esté desaparecido.
Para María
Me tomo el atrevimiento de enviarles una Recomendación que emite el Comité de Derechos Humanos de la Academia de las Ciencias de Estados Unidos, en pos de la justicia que tanto hemos exigido.
Ojalá que ustedes nos ayuden a encontrar respuestas, como siempre lo han hecho en este camino de sombras y correrlo a sus contactos.
Abrazos.
PD. Primero lo mandé en inglés, ya la doctora Elenita Azaola hizo favor de traducirlo.
De: Elena Azaola
Para: María Guadalupe Fernández
Enviado: Viernes, 7 de junio, 2013 14:51:35
Asunto: Re: Letters from the Committee on Human Rights of the NA S, NAE, and IOM (United States) – José Antonio Robledo Fernández
Estimada Guadalupe:
Aquí le estoy enviando la traducción de la carta que recientemente recibió por
parte del Comité de Derechos Humanos. Discúlpeme por favor por la demora,
pero no me había sido posible enviársela antes.
Le mando un cordial saludo,
E Azaola
Estimada Sra. Rachel Ginter:
Agradezco sobremanera se haya tomado la molestia en contestar, su español es perfecto. Todo lo que puedan hacer por nosotros lo valoramos y agradecemos.
Para nosotros, como familia de un desaparecido, víctima inocente de la pasada guerra contra el narcotráfico, ha sido realmente importante que ustedes, como organización de Derechos Humanos de la Academia de las Ciencias de Estados Unidos, hayan motivado acciones para apoyarnos en la búsqueda de nuestro hijo. Dios quiera que esto arroje resultados alentadores y que dichas misivas sensibilicen a las autoridades procuradoras de justicia en México, que después de 4 años, 4 meses y 11 días continúan mostrando indiferencia ante la barbarie suscitada por dicha guerra, y por omisión, colusión e inacción no hayamos alcanzado justicia en toda la extensión de la palabra.
Nuestro hijo estaba asignado a un proyecto llamado “El Fénix” para Altos Hornos de México, S. A., con una inversión de 2,000 mdd, 2 hornos monumentales, que harán que dicha acerera sea la más productiva en Latinoamérica en cuanto a acero líquido, parece ser que ya fue inaugurada, ese proyecto lo tenía muy feliz y por supuesto a nosotros sus padres.
Ante la adversidad, nos trae aliento su esperanzadora aportación.
Reciba un cordial saludo de Ma. Guadalupe Fernández Martínez y José Antonio Robledo Chavarría.
De: “Ginter, Rachel Eve”
Para: Elena Azaola; María Guadalupe Fernández; CHR Central
Enviado: Miércoles, 5 de junio, 2013 10:57:34
Asunto: RE: Letters from the Committee on Human Rights of the NA S, NAE, and IOM (United States) – José Antonio Robledo Fernández
Estimada Sra. Fernández,
Quería escribir a usted (aunque mi español es limitado) para informarle que, como ha mencionado, planeamos enviar misivas iguales a los autoridades federales. Además, seguro que no hay problema enviar una copia de una carta al gobernador de Coahuila. Los esfuerzos de usted y su esposo son muy honorables, esperamos que haya justicia entera para su familia, y que sepamos la verdad dentro de poco.
Atentamente,
Rachel Eve Ginter
Program Assistant, Committee on Human Rights NAS, NAE, and IOM
La globalización, Internet, las redes sociales convirtieron en una obsolescencia
el viejo dicho de que los trapos sucios se lavan en casa. De alguna manera
habrán de frenar las desapariciones forzadas, porque si persisten, las ausencias
frenarán las inversiones hacia México.