LA COSTUMBRE DEL PODER: Cinismo de la SCJN: los niños primero

  • La decisión de los pulcros y sentenciosos ministros no deja lugar a dudas: en asuntos de justicia, la SCJN administra con dos pesos y dos medidas, resuelve sobre los asuntos que le competen de acuerdo a las circunstancias políticas del momento y, en rara ocasión, apegada a la norma constitucional
  29 jun 2015 – 00:14 CET


gom290615Durante las discusiones que los ministros de la SCJN sostuvieron para llegar a la resolución de negar el amparo a la CNTE contra la evaluación, uno de los argumentos éticos que prevaleció subrayó que, en asuntos jurisdiccionales y educativos, los niños preceden a los intereses de los adultos. Excélsior la hizo su nota principal el martes 23 de junio último.

     La decisión de los pulcros y sentenciosos ministros no deja lugar a dudas: en asuntos de justicia, la SCJN administra con dos pesos y dos medidas, resuelve sobre los asuntos que le competen de acuerdo a las circunstancias políticas del momento y, en rara ocasión, apegada a la norma constitucional, legal y jurisdiccional, porque cada término representa un aspecto o faceta de lo que significa impartir justicia de acuerdo a la ley, o por sobre ésta.

     Los criterios jurisdiccionales no prevalecen, como puede atestiguarse en las diferencias que marcaron las resoluciones sobre el negro panorama, que se mantiene, entre las víctimas sobrevivientes y sus familiares, en el caso de la guardería ABC, donde los niños fueron preteridos por intereses políticos reafirmados durante una visita de Fernando Gómez Mont, entonces secretario de la Gobernación, a los honestos y morales ministros de la Corte.

     Durante la semana anterior se constató que los intereses políticos de la SCJN por preservar sus fideicomisos y sus prebendas, inclinaron su decisión y dieron palo a los integrantes de la CNTE, a los disidentes de la evaluación magisterial porque, ahora sí, los intereses de las víctimas, que son los niños, deben prevalecer por sobre los intereses de los victimarios, que son esos maestros que se niegan a cumplir con su obligación constitucional. Ni pío dicen del incumplimiento administrativo de las secretarías de Hacienda y Educación Pública, que pagan la nómina en contra de sus propias decisiones.

     En la búsqueda de los conceptos para explicarme lo que sucede en México, recuerdo una novela de Sándor Márai, donde leo: “Sin embargo, al contemplar la vorágine de la época, a veces tenía la sensación, o al menos le parecía tenerla, de que no había podido prever el proceso de descomposición que lo barría todo y que hacía temblar los cimientos de las cosas. La ley, en sus crueles intransigencias, resultaba demasiado débil e ineficaz comparada con la tiranía de los tiempos…”.

     Quizá, pienso, debamos añadir que esa tiranía de los tiempos también transforma, modifica y debilita, para peor, el carácter y la conciencia de jueces, magistrados y ministros de los fueros común y federal, porque hoy la administración de justicia se trafica, al mismo nivel que se compra y vende el producto del narcotráfico, o las armas.

www.almomentonoticias.mx

AMN.MX/gom/pp

Si te gusta, compártelo

About gregorioortega

HUMBERTO MUSACCHIO Gregorio Ortega es de los pocos escritores mexicanos que han optado por la edición de internet. Primero publicó o subió la novela Febronio y sus fantasmas que en edición Kindle (https://goo.gl/q0mJyj) tiene un precio de 129 pesos con 98 centavos. Ahora acaba de poner en el espacio virtual, al mismo precio de la anterior, otras dos novelas: Sísifo, santo patrono de los periodistas. Narco, guerrilla y poder (https://goo.gl/QNo1aX) y La rebelión del obispo. Ni los vio ni los oyó (https://goo.glMmYZMv). La primera trata del sexenio de José López Portillo y la relación entre el gobierno y los orígenes del narcotráfico, en tanto que la última versa en torno al obispo Samuel Ruiz García, el subcomandante Marcos y Carlos Salinas de Gortari.
This entry was posted in Uncategorized. Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s