*El agradecimiento servil como instrumento represivo por excelencia, el denuesto, la diatriba, la descalificación, la concitación del odio que el México bueno y sabio es capaz de verter sobre los señalados por el vituperio presidencial. El fallecimiento social y civil es peor que la muerte física, porque perversamente te dejan con vida para que recuerdes quien manda y a quien debes el favor de abrir los ojos todas las mañanas Son muchos los métodos existentes para reprimir, lo mismo en el seno de la familia que a la sociedad. Suponer que las policías y diversos órganos de control son los exclusivos instrumentos de la represión, equivale a desconocer la maquinaria del Estado y su poder, o considerarnos tontos por parte de quien reprime. La represión varía en método, intensidad y propósitos. En ciertos ámbitos es suficiente con la mirada, el tono de voz, la ruda amenaza… el acoso escolar permite excluir a quien no es visto como un igual. Puede conducir al suicidio del acosado. Hoy, la palabra presidencial es la que determina quiénes sí y quiénes no pueden y deben ser reprimidos, ya sea como parte de una estrategia política con la idea de conservar el poder, o para sancionar a aquellos que han sido, y son, enemigos inteligentes de este método de hacer política. Lo mismo llegan tarde las partidas presupuestarias, que desaparecen proyectos y programas, para establecer un férreo control de esa oposición que está en las entidades federativas, y en las instituciones de educación superior. Lo que sucede en el CIDE, ¿es, o no, represión a la inteligencia? Lo que ocurre con la distribución de medicamentos, con los padres con hijos víctimas de cáncer, con los centros escolares sin capacidad de comunicación a través de Internet, con la supresión de las escuelas de tiempo completo, con los jueces de consigna, con la Universidad de las Américas en Puebla, con los poderes Legislativo y Judicial, ¿es, o no, represión? Para reprimir con perversidad, como hoy lo hacen, es importante que la sangre no fluya, simplemente despojan a las víctimas de represión de su dignidad, de sus derechos constitucionales, de las posibilidades de una alimentación digna, de empleo, de salud, de educación… sus programas sociales, tal como ahora están conceptuados y para lo que son usados, se convierten en grilletes sobre la voluntad política de los beneficiados. El agradecimiento servil como instrumento represivo por excelencia, el denuesto, la diatriba, la descalificación, la concitación del odio que el México bueno y sabio es capaz de verter sobre los señalados por el vituperio presidencial. El fallecimiento social y civil es peor que la muerte física, porque perversamente te dejan con vida para que recuerdes quien manda y a quien debes el favor de abrir los ojos todas las mañanas. http://www.almomento.mx, http://www.indicepolitico.com , www.gregorioortega.blog @OrtegaGregorio Si te INQUIETA, compártelo con todos |
Twitter timeline
- Imposible navegar en la globalización y el libre comercio sin esa soberanía que únicamente se obtiene con recursos… twitter.com/i/web/status/1… 3 hours ago
- Una de las características salientes de dichos mercados es que diariamente juzgan a las políticas implementadas y e… twitter.com/i/web/status/1… 3 hours ago
- ¿Qué importa la paridad y un peso fuerte al que le resulta más barato un dólar que un kilo de tortillas, si el pode… twitter.com/i/web/status/1… 4 hours ago
- RT @OrtegaGregorio: Rogelio Ramírez de la O es copia fiel de Alfonso Romo, comparten los mismos intereses: sus propios ingresos, sus person… 1 day ago
- No se puede hacer política económica efectiva sin la habilidad de traducir ideas teóricas a la práctica, lo que imp… twitter.com/i/web/status/1… 1 day ago
-
Recent Posts
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Carstens, inteligencia y éxito en silencio II/III
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Carstens, inteligencia y éxito en silencio I/III
- LA COSTUMBRE DEL PODER: ¿Cumplirá su mandato constitucional el Pleno de la SCJN?
- LA COSTUMBRE DEL PODER: De la Falange a los Siervos de la Nación
- LA COSTUMBRE DEL PODER: El recurso del método, las enseñanzas de los dictadores latinoamericanos
Blogroll
Archives
- March 2023
- February 2023
- January 2023
- December 2022
- November 2022
- October 2022
- September 2022
- August 2022
- July 2022
- June 2022
- May 2022
- April 2022
- March 2022
- February 2022
- January 2022
- December 2021
- November 2021
- October 2021
- September 2021
- August 2021
- July 2021
- June 2021
- May 2021
- April 2021
- March 2021
- February 2021
- January 2021
- December 2020
- November 2020
- October 2020
- September 2020
- August 2020
- July 2020
- June 2020
- May 2020
- April 2020
- March 2020
- February 2020
- January 2020
- November 2019
- October 2019
- September 2019
- August 2019
- July 2019
- June 2019
- May 2019
- April 2019
- March 2019
- February 2019
- January 2019
- December 2018
- November 2018
- October 2018
- September 2018
- August 2018
- July 2018
- June 2018
- May 2018
- April 2018
- March 2018
- February 2018
- January 2018
- December 2017
- November 2017
- October 2017
- September 2017
- August 2017
- July 2017
- June 2017
- May 2017
- April 2017
- March 2017
- February 2017
- January 2017
- December 2016
- November 2016
- October 2016
- September 2016
- August 2016
- July 2016
- June 2016
- May 2016
- April 2016
- March 2016
- February 2016
- January 2016
- December 2015
- November 2015
- October 2015
- September 2015
- August 2015
- July 2015
- June 2015
- May 2015
- April 2015
- March 2015
- February 2015
- January 2015
- December 2014
- November 2014
- October 2014
- September 2014
- August 2014
- July 2014
- June 2014
- May 2014
- April 2014
- March 2014
- February 2014
- January 2014
- December 2013
- November 2013
- October 2013
- September 2013
- August 2013
- July 2013
- June 2013
- May 2013
- April 2013
- March 2013
- February 2013
- January 2013
- March 2012
- February 2012
- January 2012
- December 2011
- November 2011
- October 2011
- September 2011
- August 2011
- July 2011
- June 2011
- May 2011
- April 2011
- March 2011
- February 2011
- January 2011
- December 2010